- Webzie
- Posts
- ¿Cómo aumentar tu salario y carrera profesional?
¿Cómo aumentar tu salario y carrera profesional?
El desarrollo profesional a través de las actividades que realizamos se ve influenciado por cuan bien nos va en todo lo que hacemos. Consejos sencillos para mejorar continuamente.

No pidas aumento, mejor cámbiate de trabajo
Admitámoslo. Solicitar un empleo es una batalla que ya vas perdiendo antes de comenzarla. La mayoría de los gerentes y líderes que tengas te lo van a negar (y no necesariamente es culpa de ellos). Si es que lo logras, el aumento no pasará en la mayoría de los casos el 10%. La mayoría de organizaciones ya tienen su presupuesto definido al principio de cada año y lo que menos consideran es aumentar el sueldo.
Puedes entrar en esa batalla e intentarlo. Pero… ¿dónde crees que tendrá más valor lo que digas? ¿Intentando convencer a la organización que mereces un aumento de sueldo… o mostrando tu valor en una nueva entrevista? Lo segundo será más fácil.
Aumentar tu sueldo buscando un nuevo empleo tiene mejores resultados por que las empresas y organizaciones consideran presupuesto adicional para la contratación de nuevos perfiles. Además, puedes negociar desde lo que ganas actualmente si tienes empleo de manera que tu sueldo irá en una sola dirección, hacia arriba.
Otra cosa es que lo que hagas en este nuevo empleo te ayude a mejorar profesionalmente, de lo cual hablaremos más adelante.
Asegúrate que las nuevas oportunidades laborales te desafíen
Una descripción de un empleo aguanta lo que sea, pero no siempre es así en la realidad. Si estás postulando y quieres que tu próximo proyecto o empleo te ayude a aprender nuevas habilidades o a mejorar las que ya tienes, entonces investiga bien como sería un día a día en esa nueva oportunidad. Mas de una persona ha pasado por la lamentable experiencia de que la descripción del puesto no se relacionada en nada con las labores que desempeña, aunque el sueldo pueda ser muy bueno Pero… ¿Cómo puedes verificar esto?
Acá te dejo algunas ideas:
Pregunta directamente durante el proceso de entrevistas a los distintos perfiles que te entrevisten: ¿Cómo sería el día a día trabajando con ustedes?
¿Cuál ha sido el proyecto más desafiante de este año? ¿Porqué? ¿Cómo lo resolvieron?
¿Cual sería la asignación más compleja y complicada que le darían a la persona que ocupe el puesto?
Puedes también:
Verificar que proyectos reales tiene la empresa u organización.
Buscar en tu red de contactos alguien que haya trabajado allí, o sepa de alguien que trabajó allí.
Si trabajas freelances / independiente, tienes que maximizar lo que ganas
Los profesionales freelance casi con seguridad han caído al menos una vez en cobrar muy por debajo de lo que vale su trabajo para asegurar al cliente. Esta estrategia, aunque puede servirte a corto plazo es pan para hoy y hambre para mañana.
Digamos que necesitas 2.000 USD mensuales para poder cubrir tus gastos personales: vivienda, familia, servicios básicos, entretenimiento, etc.
Y que lo que cobras por todo lo que haces en un mes aún no llega a eso, porque cobras muy barato a tus clientes por miedo a perderlos, entonces te verás en la obligación de tener que buscar más trabajo y proyectos mensuales para poder mantener tus gastos.
Parece haber una coincidencia que cuanto más baratos cobres tu trabajo los clientes tienden a ser más exigentes. Esto no sucede por el precio, sino que los clientes perciben que les cobrarás más barato pero la calidad tiene que ser la mejor.