- Webzie
- Posts
- 4 técnicas comunes para engañar con inteligencia artificial a las personas y como reconocerlas
4 técnicas comunes para engañar con inteligencia artificial a las personas y como reconocerlas
Evita ser engañado conociendo los casos de uso más comunes cuando la inteligencia artificial es usada para estafar y engañar a las personas.

Tabla de contenidos
Desde Noviembre 2022, la inteligencia artificial aplicada ha comenzando a hacer cambios en nuestras vidas y para la mayoría pasan inadvertidos ya que solo ven el aspecto divertido de la IA (generar avatares, videos, audios, contenido) mientras que para quienes trabajan mucho con herramientas digitales han comenzado a ver como su productividad aumenta.
Sin embargo, ha dado también inicio a nuevas oportunidades de estafas y engaño a las personas, especialmente a quienes no tienen el conocimiento necesario para poder discernir cuando algo es real o falso en el contexto digital. En este artículo exploraremos 10 maneras y técnicas en las que la inteligencia artificial es usada para engañar a las personas con el fin de estafarlas.
La herramienta es un medio para un fin. Cada quien le da el uso que considere
Como toda herramienta o casi cualquier cosa que tengamos a la mano, desde una piedra hasta un software, todas las cosas tiene un fin principal y lo que otras personas deriven de sus diversos usos, particularmente malo no hace que la herramienta lo sea. Al final, es cuestión de cada quien como le da uso.
Las siguientes herramientas que veremos a continuación sus casos de uso principales no buscan engañar o hacer daño, sino mejorar la productividad, el desarrollo de contenido y ampliar la aplicación de la inteligencia artificial en el día a día. Sin embargo, hay que cuidarse de como algo puede usarse para engañar y estafar a las personas. ¡Comencemos!

Deepfake - una técnica de IA muy usada para las estafas y el engaño
1.- Deepfakes
Video, audio o imágenes generados con inteligencia artificial para suplantar la identidad de otra persona o involucrar a alguien en una serie de pruebas falsas para perjudicarlo, engañando a las personas sobre un hecho que nunca ocurrió.
Imagina recibir un video de alguien que conoces donde está haciendo una serie de declaraciones comprometedoras, de cualquier tipo y que puede generarle problemas. Esto es más común de lo que se cree, es muy usado en política y en fakenews (noticias falsas) pero perfectamente aplicable cuando se quiere perjudicar a alguien. Así entonces, la reputación o el buen nombre de una persona puede quedar manchado.
Software para crear Deepfakes ![]() Deep SwapCrea contenido basado en deepfake, video principalmente. | Software para validar si es real o no ![]() DeepWareAnaliza videos sospechosos y detecta si han sido alterados con tecnología deepfake. |
2.- Generación de texto automatizado
El caso de uso más común. Generar texto a través de aplicaciones y modelos de inteligencias artificial como chat GPT puede usarse para todo, desde mejorar habilidades, diseñar aplicaciones, ayudar en la generación de contenido hasta la creación de noticias falsas o información dedicada a engañar a alguien.
Imagina que estás leyendo las noticias y leer es tan natural que no te detienes a pensar si lo escrito es real o no, ¿lo escribió un humano? ¿eso que lees es la verdad o la información está sesgada? Da para pensar mucho. Por cierto, este artículo que lees está 100% escrito por un humano… pero ¿cómo estar seguro de ello?
Software para texto automatizado ![]() Chat GPTNo necesita presentación. El modelo de lenguaje IA más usado y conocido. | Software para saber si texto es con IA ![]() AI DetectorCopia y pega un texto y verifíca si fue creado usando inteligencia artificial. |
3.- Astroturfing
Cuando algo está en boca de muchas personas y se habla mucho de ello en redes sociales o medios digitales es por que es real, ¿cierto? Bueno, quizás no… de eso se vale el Astroturfing que consiste en crear campañas, comentarios y una gigantesca serie de interacciones sobre un producto, una persona o una causa para dar la sensación de que es verdadero o real.
Esta técnica no tiene su origen en la inteligencia artificial pero usar la IA hace que lograr todo esta gigantesca cantidad de contenido sea más fácil. Con IA se puede automarizar fácilmente la creación de contenido y su publicación. Combinado con un generador falso de perfiles en redes sociales puede tener mucho alcance.
Imagina que sigues una cuenta de redes sociales que tiene millones de seguidores, tiene además una marca de verificación que “asegura su autenticidad” y muchas personas la recomiendan, por lo tanto es poco probable que las personas duden de su “veracidad.” Es de las técnicas de engaño en las que más personas caen.
Software para gestionar Astroturfing ![]() HootsuiteGestor de contenido masivo y automatizable para publicar en redes sociales. | Software para analizar Astroturfing ![]() NewswhipMonitoreo de conversaciones, temas y tendencias con mayor impacto en redes sociales |
4.- Review Bombing (falsificación de reseñas y opiniones)
Generar reseñas negativas o positivas en masa para que la opinión publica de un producto o servicio se vea influenciada es algo que ya viene sucediendo, pero con la inteligencia artificial es más rápido. Crear cuentas y avatares que generen reviews y opiniones de un producto no es algo complicado.
Tenemos el ejemplo de usuarios reales en Metacritic, cuando los fans más extremos de Playstation, Nintendo y Xbox ven que un videojuego exclusivo de alguna de estas consolas puede ganarle terreno a su consola preferida, se van en masa a escribir reviews negativas con el propósito de dañar la reputación del videojuego en cuestión.
La IA puede aprender de estos patrones, hacer web scrapping (una técnica para extraer información pública en un sitio web) adaptarlas a su objetivo y escribir cientos de reseñas que pueden parecer reales.
En tiempos donde comprar un producto puede verse 100% influenciado por la opinión de otros compradores, review bombing dificulta a las personas a tomar una elección bien informada y por lo tanto, ser engañados con mucha facilidad.
Software para crear fake reviews ![]()
| Software para detectar fake reviews ![]() FakespotDetector de reviews falsas en productos y servicios |
El camino apenas comienza
Estas son solo algunas de las técnicas más comunes, otros casos mas complejos incluye estafas usando biometría con IA. Con nuevas tecnologías también vienen casos de uso, buenos y malos, cada tecnología o evento disruptivo implica esto. Que lo aprendido acá te sirva en tu día a día para estar atento y no pasar por engaños o estafas.

En Webzie puedes encontrar una selección curada de las mejores herramientas para diseñadores, desarrolladores, product manager, project manager y cualquier perfil IT.
Síguenos y conoce las mejores herramientas para el desarrollo de tus habilidades y la mejora de tu productividad.